La Bandera del Orgullo de la Discapacidad
Ilustración del concepto de ley ADA

Se eligió el mes de julio para celebrar el Orgullo de la Discapacidad porque la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) fue aprobada y firmada el 26 de julio de 1990.

Esta importante ley de derechos civiles prohíbe el discrimen contra las personas con discapacidad en diversos aspectos de la vida pública, incluyendo el empleo, los edificios públicos, el transporte y más.

La ADA defiende los principios de igualdad, accesibilidad e inclusión para las personas con discapacidad y promueve su plena participación en la sociedad, fomentando una sociedad más equitativa e inclusiva para todos.

Esta ley ha desempeñado un papel importante en la sensibilización del público sobre los derechos de las personas con discapacidad y en el desafío de las actitudes y estereotipos sociales sobre la discapacidad. Ha ayudado a educar a las personas sobre los derechos y habilidades de las personas con discapacidades, promoviendo la comprensión, la empatía y la aceptación.

LA IMPORTANCIA DEL ORGULLO DE LA DISCAPACIDAD

El Orgullo de la Discapacidad es un movimiento basado en la creencia de que la discapacidad es una parte natural de la diversidad humana. Acepta la idea de que las personas con discapacidad tienen un valor inherente y merecen igualdad de derechos, respeto e inclusión.

El Orgullo de la Discapacidad celebra las fortalezas, la resiliencia y las perspectivas únicas que las personas con discapacidad aportan a la sociedad. Busca contrarrestar el capacitismo y desmantelar las barreras que dificultan la plena participación y oportunidad de las personas con discapacidad.

LA BANDERA DEL ORGULLO DE LA DISCAPACIDAD

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad es un símbolo que representa el orgullo, el empoderamiento y la solidaridad entre la comunidad de personas con discapacidad. Sirve como una representación visible del orgullo y la aceptación de la discapacidad. Ann Magill diseñó la bandera, cuyo diseño en sí es una historia de colaboración e inclusión. El diseño original se sometió a un cambio de imagen en 2021 basado en los comentarios de las comunidades de discapacitados para refinar sus elementos visuales para la accesibilidad.

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad - Diseño de 2021 de Ann Magill.

La creadora, Ann Magill, explicó que eligió usar los seis colores que se encuentran en cada bandera estándar, similar a la bandera olímpica, porque es una comunidad basada en la experiencia y no en el origen étnico o la geografía. La diseñadora presentó esta bandera ante el dominio público, para que todos tengan la libertad de usarla.

LOS SÍMBOLOS Y COLORES

Las rayas comienzan en la esquina superior, que simboliza el honor, y terminan al final de la bandera donde ondea, lo que representa el mundo exterior. Su disposición diagonal simboliza sobrepasar barreras.

Ann Magill explica que el fondo oscuro representa la rabia y el dolor por la eugenesia y el abandono contra los que tienen que luchar las personas con discapacidad. Cada franja de color de la Bandera del Orgullo de la Discapacidad representa un tipo diferente de discapacidad:

  • ROJO: DISCAPACIDADES FÍSICAS.
  • ORO: DISCAPACIDADES COGNITIVAS E INTELECTUALES.
  • BLANCO: DISCAPACIDADES INVISIBLES Y NO DIAGNOSTICADAS.
  • AZUL: DISCAPACIDADES PSICOSOCIALES Y PSIQUIÁTRICAS.
  • VERDE: DISCAPACIDADES SENSORIALES.
Ilustración del orgullo de la discapacidad de personas diversas en un lugar de trabajo inclusivo.

UNA CELEBRACIÓN CON SIGNIFICADO

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad

EMPODERAMIENTO

It celebrates the strengths and unique experiences of individuals with disabilities, fostering a sense of identity, self-acceptance, and empowerment. Celebrating Disability Pride allows individuals to embrace their identities and find strength in their unique experiences. It shows diversity as a natural aspect of human diversity.

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad

LOGROS

Este es el momento perfecto para reconocer todos los logros y contribuciones de las personas con discapacidad. Ya sea en las artes, las ciencias, los deportes o el activismo social, las personas con discapacidad han roto barreras y se han destacado en varios campos, inspirando a otros dentro de la comunidad a perseguir sus sueños y aspiraciones.

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad

LUGARES DE TRABAJO INCLUSIVOS

PDar prioridad a la inclusión de las personas con discapacidad brinda la oportunidad de crear un lugar de trabajo accesible y de apoyo para todos. Adoptar la diversidad y la inclusión permite a las personas prosperar y contribuir. Contratar a personas con discapacidades aporta perspectivas y talentos únicos, fomentando la creatividad y la innovación construyendo equipos más fuertes y compasivos.

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad

HISTORIA Y DEFENSA

Aprender sobre la historia y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad es crucial para comprender las dificultades que enfrenta la comunidad de personas con discapacidad y el progreso realizado a lo largo del tiempo. La defensa destaca la necesidad de igualdad de derechos, accesibilidad e inclusión social e impulsa cambios importantes en las políticas que fomentan una sociedad más inclusiva, donde se escucha y valora la voz de todos.

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad

DIVERSIDAD

La población discapacitada incluye personas con una amplia gama de necesidades y habilidades únicas. Compartir y aprender sobre historias individuales dentro de la comunidad ayuda a descartar conceptos erróneos y resaltar la diversidad de experiencias, desafíos y éxitos de las personas con discapacidades. Comprender estas perspectivas únicas puede ayudar a garantizar que se reconozcan y comprendan mejor las necesidades de todas las personas con discapacidades.

La Bandera del Orgullo de la Discapacidad

INCLUSIÓN SOCIAL

La inclusión social es el proceso de garantizar que las personas con discapacidad se integren plenamente en la sociedad, con igualdad de acceso a las oportunidades, los servicios y la participación. Fomenta un sentido de pertenencia, autoestima, respeto y empoderamiento, combatiendo el aislamiento y la estigmatización. Construye comunidades más acogedoras e inclusivas que valoran las contribuciones y los derechos de las personas con discapacidad.

¿CÓMO OBTENER MÁS INFORMACIÓN?

Busque oportunidades para interactuar con las comunidades con discapacidad de manera presencial o aprovechar las plataformas sociales y la tecnología. Si desea informarse sobre el historial de discapacidades y la importancia de la inclusión, vea documentales o lea libros, artículos y narraciones personales de autores con discapacidades. Puede seguir a los defensores de los derechos de las personas con discapacidad en las redes sociales, asistir a eventos, talleres o mesas redondas del Mes del Orgullo de las Personas con Discapacidad ofrecidos por organizaciones locales de personas con discapacidad o comunidades en línea.

Algunas ideas de hashtags para encontrar o compartir las historias del Orgullo de la Discapacidad en las redes sociales:

#MesOrgulloDiscapacidad
#OrgulloDiscapacidad
#DiscapacitadosYOrgullosos
#ConcientizaciónSobreLaDiscapacidad

Ilustración del concepto de diversidad
Logotipo de JCC

OFICINA DEL JCC

MONITOR FEDERAL/JCC ALFREDO CASTELLANOS, ESQ.

Esta página fue publicada por la Oficina del JCC Puerto Rico.

La Oficina del Coordinador de Cumplimiento Conjunto ("JCC") garantiza un monitoreo judicial independiente de los esfuerzos de cumplimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA) en el Caso del Decreto de Consentimiento de Discapacidades Intelectuales, el cual pretende garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos con discapacidades intelectuales u otros trastornos del desarrollo neurológico en Puerto Rico.

Para obtener más información, visite nuestra página web: www.jccfederalmonitor.com